Saltar al contenido

Descubre la deliciosa humita argentina: historia ingredientes y receta tradicional

humita argentina

La humita argentina es un plato tradicional elaborado en algunas zonas de Sudamérica, que consiste en una especie de tamal hecho con maíz. Se dice que es de origen precolombino, ya que se elabora con ingredientes con raíces en culturas antiguas.

Historia de la Humita Argentina

Según los historiadores, las civilizaciones precolombinas de los paisajes que hoy son Argentina solían elaborar platos a base de maíz, como los tamales y la huminta. Esta comida se preparaba hirviendo los ingredientes al vapor o en fogones.

En el imperio inca, el nombre que se daba al preparado de maíz era «huminta». Con el tiempo, se cambió al nombre actual de «humitas». Esta receta tradicional ha perdurado durante siglos, y ahora se puede encontrar en muchas variaciones en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

En la actualidad, la humita argentina es un plato tradicional, hecho con maíz pero en variaciones, con una variedad de ingredientes adicionales como calabaza, cebolla, tomates, orégano y queso entre otros. Se puede encontrar cocinado de diferentes maneras, dependiendo del lugar. Puede cocinarse al horno, guisada, a la sartén o incluso al vapor.

Ingredientes de la Humita Argentina

Los ingredientes de la tradicional humita argentina varían según la región. Por lo general, se elabora con maíz, cebolla, tomate, mantequilla o grasa animal, orégano, queso y distintas especias. Los ingredientes principales son siempre el maíz y el queso.

  • 4 a 6 choclos (mazorcas de maíz tierno),
  • 1 cebolla grande, picada finamente,
  • 2 dientes de ajo, picados finamente,
  • 2 cucharadas de aceite vegetal,
  • 1 cucharada de manteca (opcional),
  • 1/2 taza de caldo de verduras o agua,
  • 1 cucharadita de azúcar,
  • 1 cucharadita de ají molido o pimentón dulce,
  • 1 cucharadita de comino molido,
  • Sal y pimienta al gusto,
  • Hojas de chala o papel de aluminio para envolver,
  • Hojas de albahaca fresca (opcional) para decorar,
La Abuela También Recomienda:  Descubre las deliciosas comidas navideñas venezolanas para sorprender

Preparación de la Humita Tradicional Argentina

  1. Retira las hojas externas del choclo y resérvalas. Luego, con un cuchillo afilado, corta los granos de maíz de las mazorcas y reserva.
  2. En una sartén grande, calienta el aceite vegetal y la manteca (si la estás usando) a fuego medio. Agrega la cebolla y el ajo picados y cocina hasta que estén tiernos y dorados.
  3. Agrega los granos de maíz de choclo a la sartén con la cebolla y el ajo, y cocina por unos minutos hasta que se ablanden.
  4. Agrega el caldo de verduras o agua, el azúcar, el ají molido o pimentón dulce, el comino, la sal y la pimienta. Cocina a fuego bajo durante aproximadamente 15-20 minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que los ingredientes estén bien cocidos y hayan formado una especie de pasta.
  5. Retira del fuego y deja que la mezcla de humita se enfríe un poco.
  6. Para armar las humitas, toma una hoja de chala o un trozo de papel de aluminio y coloca una porción de la mezcla de humita en el centro. Envuelve la mezcla con la hoja de chala o el papel de aluminio, formando un paquete bien cerrado.
  7. Repite el proceso con el resto de la mezcla de humita y las hojas de chala o papel de aluminio restantes.
  8. Hierve agua en una olla grande y coloca los paquetes de humita en el agua hirviendo. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que estén bien cocidos.
  9. Retira los paquetes de humita del agua y deja que se enfríen un poco antes de abrirlos.
  10. Sirve las humitas calientes, decoradas con hojas de albahaca fresca si lo deseas.

Conclusión

La humita argentina es un plato tradicional de origen sudamericano, elaborado con maíz, verduras, queso y especias. Es una receta sencilla y deliciosa, perfecta para cualquier ocasión. Deberías probarla y disfrutar del sabor de este delicioso plato tradicional de Sudamérica.

La Abuela También Recomienda:  Pasta Frola Argentina: Deliciosa receta tradicional para disfrutar en casa

Recetas Relacionadas


VOLVER AL INICIO

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *