Saltar al contenido

Ema Datshi: El guiso de ají y queso de Bután que debes probar

ema_datshi

Ema Datshi es considerado el plato nacional de Bután, famoso por su combinación de ajíes frescos y queso fundido. Este guiso es picante, cremoso y lleno de sabor, representando la cocina tradicional butanesa: simple, nutritiva y deliciosa.

Aunque fuera de Bután es poco conocido, Ema Datshi ha ganado popularidad internacional debido a su sabor exótico y su versatilidad en la cocina. Esta receta adapta los ingredientes tradicionales para que puedas prepararla en casa sin perder la esencia auténtica del plato.

Origen y curiosidades

El nombre Ema Datshi significa literalmente “chile con queso” en dzongkha, el idioma oficial de Bután. Este plato refleja la cultura butanesa: ingredientes simples, métodos de preparación tradicionales y un sabor que combina picante con cremosidad.

Tradicionalmente se utiliza queso Datshi, un queso local semiblanda y ligeramente salado, y ajíes butaneses frescos. Debido a la dificultad de encontrar estos ingredientes fuera de Bután, esta versión utiliza quesos fundentes accesibles como mozzarella o feta, y ajíes verdes comunes, sin comprometer el sabor auténtico.

Ingredientes

Para 3–4 porciones::

  • 400 g de ajíes verdes largos (tipo Anaheim o poblanos, o ajíes tailandeses si deseas más picante)

  • 200–250 g de queso fresco que funda bien (Mozzarella, feta + crema, queso fresco tipo Oaxaca)

  • 1 cebolla mediana, picada finamente

  • 2 tomates maduros, picados (opcional, para suavizar acidez y aportar color)

  • 2–3 dientes de ajo, picados finamente

  • 1–2 cucharadas de mantequilla o aceite vegetal

  • 100–200 ml de agua (ajusta según la consistencia deseada)

  • Sal al gusto

  • Un chorrito de leche o nata (opcional, para una salsa más cremosa)

  • Cilantro o perejil fresco (opcional para decorar)

La Abuela También Recomienda:  Hot Dogs Vegetarianos: Receta Gratis

Preparación paso a paso

Paso 1: Preparar los ajíes

  1. Lava los ajíes cuidadosamente y sécalos con papel absorbente.

  2. Corta los ajíes en rodajas finas o tiras largas, según tu preferencia.

  3. Si deseas un guiso menos picante, retira las semillas y las venas internas de los ajíes.

Paso 2: Sofreír la base

  1. En una sartén grande, calienta la mantequilla o aceite vegetal a fuego medio.

  2. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente y fragante (aprox. 3–4 minutos).

  3. Incorpora el ajo picado y cocina por 30–40 segundos, evitando que se queme para no amargar la preparación.

Paso 3: Cocinar los ajíes y tomates

  1. Agrega los ajíes y los tomates picados a la sartén.

  2. Añade sal al gusto y 100 ml de agua.

  3. Tapa la sartén y cocina durante 6–8 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que los ajíes estén tiernos pero aún firmes.

Paso 4: Fundir el queso

  1. Baja el fuego a bajo y agrega el queso troceado.

  2. Remueve suavemente hasta que el queso se funda completamente, formando una salsa cremosa que cubra los ajíes.

  3. Si la mezcla queda demasiado espesa, añade un poco de agua o un chorrito de leche para alcanzar la consistencia deseada.

Paso 5: Ajustes finales

  1. Cocina 1–2 minutos más para integrar todos los sabores.

  2. Prueba de sal y ajusta si es necesario.

Paso 6: Servir

  1. Sirve caliente, decorando con cilantro o perejil fresco si lo deseas.

  2. Acompaña con arroz rojo, integral o pan rústico para disfrutar de la salsa.


Consejos y trucos

  • Controla el picante ajustando la cantidad y tipo de ají.

  • Mezclar diferentes quesos puede mejorar textura y sabor: un queso fresco suave con un poco de mozzarella funciona muy bien.

  • Evita cocinar a fuego demasiado alto al añadir el queso, para que no se separe ni se vuelva grumoso.

  • Remueve constantemente mientras el queso se funde para obtener una textura uniforme.

La Abuela También Recomienda:  Delicioso Osobuco: Receta tradicional

Variantes y acompañamientos

  • Puedes añadir un poco de carne seca (shakam) o pollo desmenuzado para una versión más proteica.

  • Cambiar los ajíes verdes por ajíes amarillos o rojos altera el sabor y la intensidad del picante.

  • Acompaña con arroz rojo butanés, arroz integral o pan rústico tipo baguette para absorber la salsa.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Queso que se corta: ocurre si el fuego está demasiado alto; cocina a fuego bajo y remueve suavemente.

  • Ajíes demasiado blandos: cocina al dente para mantener textura.

  • Salsa demasiado líquida: añade menos agua y ajusta con leche solo al final.

 

Finalmente 

Ema Datshi es una receta simple en concepto pero rica en sabor y tradición. Su combinación de ajíes frescos con queso fundido crea un equilibrio perfecto entre picante y cremosidad, representando la autenticidad de la cocina butanesa. Preparar esta receta en casa te permitirá disfrutar de un plato exótico y único, ideal para sorprender a tus invitados o explorar nuevas culturas culinarias desde tu cocina.



VOLVER AL INICIO

0/5 (0 Reviews)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo recetas de la WebLa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.