
¿Cuál es este delicioso sabor del que provenimos? Arepas de queso colombianas. Estas sabrosas arenitas, con su mezcla de queso amarillo y rojo, son uno de los platos más populares en América Latina. Y lo mejor de todo es que ahora puede prepararse fácilmente en casa.
Las arepas de queso se han preparado durante siglos en Colombia. Estas arenitas crujientes están hechas con una masa base, hecha a partir de harina de maíz, agua, mantequilla, sal y queso rallado. Después de amasar la masa, estas arenitas son aplanadas con la ayuda de un plato, luego se colocan en una sartén con aceite y se fríen durante unos minutos.
Ingredientes para preparar arepas de queso colombianas
Las arepas de queso colombianas se preparen con ingredientes simples. Estos son los ingredientes necesarios para preparar unas ricas arepas de queso colombianas para 4 personas:
- Harina de maíz precocido: 2 tazas.
- Agua: 2 tazas.
- Queso rallado: 30 gramos.
- Queso fresco: 100 gramos.
- Pimienta: 1 cucharadita.
- Ají molido: 1 pizca.
Cómo hacer arepas de queso colombianas
La preparación de esta receta es simple y rápida. Empezamos mezclando los ingredientes secos en un tazón, añadiendo la mantequilla. Luego, agregamos el agua tibia poco a poco y amasamos con nuestras manos hasta lograr una masa suave sin grumos. Dejamos reposar la masa durante cinco minutos para que la harina absorba el líquido.
Una vez hecha la masa, dividimos la misma en 6 o 8 porciones iguales. Luego, hacemos bolitas con la masa y las aplastamos con la mano para formar las arepas de queso colombianas.
Una vez hechas las arepas, se fríen en aceite caliente hasta que estén doradas por ambos lados. Para darle un toque especial, se pueden añadir unas rodajas de queso por encima, antes de servir.
Beneficios de la arepa de queso colombiana
Las arepas de queso colombianas son una comida rápida y nutritiva. Están hechas con harina de maíz precocido, que contiene carbohidratos complejos, que se digieren lentamente. Además, la arepa contiene la proteína del queso rallado y la grasa saludable de la mantequilla. Estas arepas son una excelente fuente de energía para empezar el día.
Además, la harina de maíz es rica en vitamina B, calcio, fósforo y magnesio. Esta vitamina B es esencial para el sistema inmunológico, reparando tejidos y previniendo enfermedades.
Servir y guardar las arepas de queso colombianas
Las arepas de queso colombianas se sirven calientes al momento de prepararlas. Se sirven con una ensalada y una taza de café, para acompañar un desayuno nutritivo y energético.
Las arepas de queso también se pueden guardar para comerlas más adelante. Se pueden congelar, para que estén disponibles para consumir cuando sea necesario. Basta con envolverlas en un plástico de alimentos y congelarlas. Al descongelarlas, se calentarán en el microondas o en una sartén con aceite.
Conclusión
Esta es una receta tradicional sencilla, sazonada con los sabores únicos de Colombia. Estos arepitas son nutritivas y saciantes, por lo que son una excelente opción para comenzar el día con energía. Con esta receta, usted mismo podrá disfrutar de este delicioso sabor colombiano en su propia casa.